Bajo estas condiciones, las anchovetas se esconden en las aguas muy profundas, fuera del alcance de las redes de pesca y de los animales que normalmente se alimentan de ella. The main impacts are referred to the modification of the coast line, adding the destruction of beaches and the alteration of ecosystems. Resumen. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, 16, 255-300. https://doi.org/10.22201/iij.24487872e.2016.16.527, Grafals, R. (2018). población! Más de la mitad estuvo asociada al deterioro de la seguridad alimentaria dentro y fuera de la República Bolivariana de Venezuela: se estima que 9,3 millones de venezolanos padecían insegu-ridad alimentaria aguda en el país, al igual que 1,2 millones de venezolanos migrantes a Colombia y Ecuador. 4.9/5 - (50 votos) Una cadena alimentaria es una secuencia de transferencia de materia y energía a través de los alimentos, de un organismo a otro. Peces: bonito (Sarda sarda), barrilete (Katsuwonus pelamis), atún de aleta amarilla (Thunnus albacares), sierra (Scomberomorus maculatus), jurel (Trachurus symmetricus), cojinova (Seriolella viotacea), lenguado (Paralichtys adspersus), corvina (Sciaena gilberti) y lorna (Sciaena deliciosa). Las costas, en líneas generales, se han desgastado por la acción de las aguas del mar en todos los litorales. Cadena alimentaria. Eslabones, importancia y ejemplo. REBIOL, 39(2), 3-18. https://doi.org/10.17268/rebiol.2019.39.02.01, Sánchez, G., Blas, L., & Chau, G. (2010). Todo litoral costero se encuentra constantemente erosionado por la fuerza de las olas del mar ya que estas presentan una fuerza permanente que . No hablamos aquí del avistamiento o pesca deportiva de la anchoveta, pero sí de las aves costeras, lobos marinos, entre muchos otros, que son atractivo turístico y fuente de ingresos. La cadena alimentaria o cadena trófica muestra como pasa la materia y energía de un ser vivo a otro. En Perú, hay conocimiento de este problema asociado principalmente a la ocupación del cinturón costero (Sánchez et al., 2010). renacuajo mirlo acuatico gavilan. Taylor & Francis Group. (2016). En la Figura 8 se observa tanto el cambio de las corrientes como el retenedor de arena rompeolas que han originado el cambio de la transferencia de energía de las corrientes. Cadena alimenticia acuática o marina. Las comidas favoritas de los osos polares son las focas, a veces morsas, y de vez en cuando ballenas belugas atrapadas en bolsillos de agua rodeada de hielo. (Zúñiga, 2017). La cadena alimenticia es un proceso en el que las especies se alimentan y adquieren energía de otras especies. Variación espacial de la comunidad de macroinvertebrados acuáticos en la zona litoral del humedal costero Santa Rosa, Lima, Perú. Los consumidores. Satellite images, photographs and hydrographic charts were used for the respective analysis seeking to raise awareness and encourage scientists, authorities and citizens in general to conserve the coast and save it. Impacto del dragado de sedimentos del puerto de Salaverry en el ecosistema marino litoral. De la clasificación anterior tendríamos entonces el siguiente dibujo esquema representativo en la naturaleza: Esto significó la pérdida de las playas en Las Delicias, Buenos Aires y el comienzo de la destrucción de la playa de Huanchaco (Bocanegra, 2016). La sedimentación en embalses: Medidas preventivas y correctoras. Esta dependencia es esencialmente alimentaria y se expresa en las cadenas tróficas (del griego trofé = comer) o alimentarlas. Construir varios espigones hacia el norte, en forma continuada, para distribuir la arena y evitar la erosión. Ministerio de la Producción. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, 35(3), 291-306. https://doi.org/10.22201/cgeo.20072902e.2018.3.865, Castillo, R. M., & Huamantinco, A. Descomponedor: consumidor terciario PRESENTADO POR: DAMELIS NATALIA DAZA RAMIRO ANDRES ALVAREZ JAZLIN ALEXANDRA JURADO GRADO: 11-01 SOL: Primer transmisor Carnivoros: consumidor Carnivoro: consumidor secundario Carnivoro : Consumidor Herbivoro: consumidor primario PLANTAS: Productor carnivoro : Consumidor Logo Revista de Biología Tropical, 68(1), 50-68. https://doi.org/10.15517/rbt.v68i1.35233, Castro, A. Keywords: Impacts, anthropic, coastal strip, erosion, ecosystems. https://doi.org/10.1017/9781139344142.001, Khalafallah, A., Almashan, N., & Haleem, N. A. GEOMORFOLOGÍA DEL LITORAL COSTERO. Proveniente de la selva del Perú, la castaña es apreciada en la industria cosmética por sus propiedades hidratantes. Diagnóstico de la erosión costera en la zona costera del Caribe colombiano, Evaluación de la playa La Puntilla, Santa Fe, con vistas a su manejo integrado, Informe nacional sobre el estado del ambiente marino del Perú, Determinación de la pérdida de suelos en la cuenca aportante del embalse Aguada Blanca-Arequipa, aplicando Usle y técnicas geoespaciales. Repositorio institucional. Conceptualmente son ecotonos, fronteras ecológicas que son caracterizadas por procesos intensivos de intercambio de materia y energía (Jiao & Post, 2019). https://bit.ly/2HFgOwc, Rainbow, P.S., & Furness, R.W. hojas oso perezoso aguila harpia. Su supervivencia descansa en parte en la salud de las poblaciones de anchoveta. Ejercicios y actividades online de Cadena alimenticia. La destrucción de ecosistemas naturales en segunda fase se muestra, de igual manera, porque la sedimentación en el sur y la erosión del norte del puerto de Salaverry han causado la destrucción de los humedales o “totorales” de Huanchaco como se observa en la imagen satelital de la Figura 9 y en la fotografía mostrada en la Figura 10. Menu. ¿Qué come? Caribbean Studies, 46(2), 57-77. https://doi.org/10.1353/crb.2018.0023, Guerrero-Padilla, A., Hoyos-Cerna, M., Reyes-Vila, E., Sánchez-Tuesta, L., Cruz-Vásquez, Y.S., & Santillán-Aredo, R. (2013). La cadena alimentaria Curso/nivel: Cuarto de Primaria por Molina91: Cadena alimentaria Curso/nivel: 4to de primaria por Soideth: Cadenas alimenticias Curso/nivel: 5/6 por amaiacantera ¿Quién se . de los peces del mar peruano. https://bit.ly/3lfzvV7, Rodríguez-Alza, M., García-Siccha, K., Nureña-Zavaleta, C., Palacios-Castillo, A., Quijano-Camacho, C., Santos-Del Aguila, C., Vargas-Álvarez, C., & Vigo-Corea, B. https://tinyurl.com/y5c3qk7f, Rainbow, P. S. (2018). La pesca ancestral se ve seriamente en peligro debido a esta modificación porque la erosión destruyó más del 50 % de los estanques o balsares de totora y pone en peligro hasta la cultura de la población, como la pesca artesanal que emplea el caballito de totora (Bocanegra, 2006). Consumidores primarios son los herbívoros que se alimentan de los productores. II. Cadenas alimenticias de la costa de Perú Plancton ⇒ Anchoveta ⇒ Piquero peruano Cangrejo ⇒ Medusa ⇒ Tortuga laud Sardinas ⇒ Pinguinos de Humbold ⇒ Tiburón azul Cadenas alimenticias de la sierra de Perú Gramíneas ⇒ Vicuña ⇒ Puma Heno ⇒ Chinchilla ⇒ Gato de montaña Semillas y hierbas ⇒ Vizcacha ⇒ Cóndor (animales muertos) También sucede en México, como lo advirtieron Carranza et al. Como se puede apreciar, desde 1980, se quedarían en el lado sur del retenedor 400 000 m³ cada año, lo que significaría que 12 000 000 m³ se habrían quedado en el sur en estos 30 años. En el Perú, la región de la Sierra, también llamada Región Alto andina o Serranía es la región montañosa y de altiplanicies del país constituida por las tierras medias y altas de la cordillera de los Andes. Impactos ambientales en la tira litoral de la costa por acción antrópica en la ciudad de Trujillo, Perú, Environmental Impacts on the Littoral Coastal Strip by Anthropic Action in the City of Trujillo, Perú, Enfoque UTE, vol. La construcción más importante ejecutada para mantener operativo el puerto de Salaverry por el permanente problema de sedimentación ha sido la construcción y expansión sistemática de la arena y mole de retención, lo que ha movilizado más de 90 000 000 m. de sedimentos que han impactado negativamente en el litoral marino ecosistema. Vista panorámica de Salaverry donde se aprecia la arena retenida estos últimos 30 años, Factores que influyen el proceso de erosión, Dragado de la zona del puerto de Salaverry, Vista del retenedor de arena rompeolas de Puerto Salaverry, Vista de la variación de la costa del lado sur del puerto de Salaverry. La arena viaja constantemente hacia el norte con la corriente del mar, pero en el litoral liberteño, específicamente en esa zona, se produce un traslado de arena de aproximadamente 1 000 000 m³ al año; con el retenedor se trasladarían aproximadamente 600 000 m³. Erosiones del litoral costero de Trujillo originado por la construcción del molón retenedor de arena del terminal portuario de Salaverry, Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, 67, Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras, 33, La erosión costera y su influencia en la oferta de servicios del sector hotelero del distrito de Huanchaco 2009-2014, Anuario Mexicano de Derecho Internacional, 16, Journal of Waterway, Port, Coastal, and Ocean Engineering, 146, Erosión de suelos y laderas en el espacio agrícola de la Rioja. (2016). https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=48476, Lu, Q., Wang, Z., & Wang, R. (2019). Los principales impactos están relacionados con la modificación de la línea de costa a los que se adicionan la destrucción de playas y la alteración de los ecosistemas. Ocean & Coastal Management, 156, 183-197. https://doi.org/10.1016/j.ocecoaman.2017.06.015, Gómez-Robledo, A. Bañada por las aguas del Océano Pacífico, la Costa tiene una longitud de unos 2,500 Km. la mitad de las exportaciones de Perú. Journal of Coastal Research,98(1), 330-334. https://doi.org/10.2112/SI98-078.1, Merlotto, A., Verón, E., Sabuda, F. (2008). En otras zonas también vulnerables, en el caso de México, fue Tabasco, parte central de Veracruz, norte de Yucatán y Quintana Roo, porque estas áreas son playas más bajas en el golfo y Caribe de México. La costa peruana es una estrecha franja de. Cómo dibujar paso a paso la cadena alimenticia, con coloresHola como estas, gracias por ver mi dibujo, puedes ver muchos mas dibujos en mi canal, envíame tus. Aplicación y Cartografía del Modelo Rusle. Se describen y analizan los impactos de la transformación antrópica de la franja y sus consecuencias debido a la construcción del molón retenedor. Cadena trófica del amazonas. Es imperante que las construcciones sean regularizadas en estas áreas, pues, a través de una buena planificación en los desarrollos sustentables, se podría lograr un equilibrio y un rescate del ecosistema en general. La fabricación de la playa artificial cambió los causales porque no existía transporte o tráfico, y esto contribuyó a disminuir el cambio físico del lugar (Cruz, 2015). Estos valles se caracterizan por su producción de caña de azúcar y hortalizas. Esta situación de contaminación ambiental, por causas antrópicas, ha conllevado a la degradación de algunos ecosistemas de flora y fauna existentes en la zona, tanto en su área continental como en el mar; tal es el caso de los hábitats de gramadales, humedales que son contaminados con vertidos de desechos industriales y urbanos, así como la depredación de la flora. Todo lo que se construye en un espacio natural tiene efectos secundarios en otra zona; para evitar esto deben llevarse a cabo estudios que evalúen estos efectos antes de construir (Khalafallah et al., 2020). El cultivo de caña de azúcar ocupa aproximadamente 140 000 ha en la costa peruana. jose david. El deterioro es evidente y el retroceso de la línea costera de igual manera. En el puerto de Salaverry se tiene previsto ejecutar dos obras complementarias: 1. Se entiende que, por minúsculo que sea un organismo, este cumple una labor elemental para la estabilidad . El ejemplo seria; las algas son comidas por los moluscos, que son depredados por el pez cottues, que a su vez alimenta al salmón. Entre los años 50 y 60, la empresa Whimpey construyó el puerto de Salaverry, pero años después surgieron dos problemas: olas grandes y arenamiento. (2017). Aplicación y Cartografía del Modelo Rusle [Tesis doctoral, Universidad de La Rioja]. Entre los valles destacados podemos mencionar: . Antes del rompeolas de retención de arena en el Puerto Salaverry. Douglas Graham, autor del libro "80/10/10 Diet: Balancing Your Health, Your Weight, and . La cadena alimentaria describe cómo funciona la vida, indica cuál es el ciclo vital por el cual los organismos forman parte, y explica, en gran profundidad, el rol de cada ser vivo en el planeta. Resumen: (2018). Cadena Alimenticia o Pirámide Trófica - Qué es, eslabones, tipos y ejemplos. En otras palabras, explica quién se come a quién dentro del ambiente terrestre o acuático. (2020). Lima, 24 feb (EFE).-. La muerte de otras plantas o de los animales alimentan a las plantas, y . por el Instituto Nacional de Cultura, Así lo instituyó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y lo hizo público: su día se celebrará el tercer domingo de abril de cada año. Introducción al problema de la erosión litoral en Urabá (sector Arboletes-Turbo) costa Caribe colombiana. ¿Cuántas polleras utilizan las danzarinas durante el "witi witi"? Detectar metales en los sedimentos o en la biota marina es el indicativo de los contaminantes que están en el medio ambiente y de los impactos que puedan generar. La importancia de la minería en la costa peruana, es que forma parte esencial de las actividades mineras en el país. La erosión como fenómeno ha ido afectando a muchas áreas costeras, pero en esta en particular, el problema se ha acrecentado y parece no detenerse, aun cuando se conocen todos los aspectos e impactos climáticos que esto pueda generar, tales como desestabilizar los hábitats naturales y cambiar las conductas de las mareas, direccionándolas a áreas no previstas. 1.- Pirámide de energía. Además, la búsqueda de solución a estos problemas ocasionó nuevos inconvenientes. Se hace necesario también evaluar las obras de defensa costera para evitar que la erosión de la costa siga avanzando, mediante ejecución de espigones que sirvan para alejar de la orilla las líneas de corriente con alta velocidad y evitar así que el material de la margen sea transportado y se erosione. Sin duda, se trata de uno de los países más variados del mundo. cadena trofica del mar frio de la corriente peruano lobos marinos anchovetas y sardinas bonito, jurel, lenguado, sierra tiburon azul,hocicon pinguino , pelicano, guanay fitoplancton y zooplancton designed by péter puklus for prezi pinguinos: barboza f. zaleth; huanhuayo h. rudy Se extiende a lo largo del país de norte a sur y dentro de la geografía del Perú constituye una región geográfica tradicional. Derrame de petróleo en Ventanilla: "Ningún eslabón de la cadena alimenticia se salva de daños en este tipo de eventos" Conversamos con Hector Aponte, doctor en Biología, investigador de . La energía fluye a través de las cadenas alimenticias de manera predecible, entrando desde la base de la cadena alimenticia, mediante la fotosíntesis (Energía proviene del Sol) en los productores primarios y posteriormente, subiendo por los eslabones a niveles tróficos más altos. Las actividades portuarias provocan contaminación ambiental bien sea por mar, aire suelo y subsuelo, en especial los desechos de las embarcaciones de diferentes niveles industriales, y los desechos domésticos, lo que, bajo cualquiera circunstancia, afecta el ecosistema (Tamatey et al., 2019). En las últimas décadas se han desarrollado procedimientos técnicos a nivel internacional como consecuencia de este problema. Una cadena alimenticia es una serie organizada de seres vivos vinculados por una relación alimentaria. Muchos de los pescados de mayor demanda en hogares, comercios y restaurantes se alimentan de la anchoveta.Esta demanda birnda trabajo a los pescadores, pero también a quienes trabaja en actividades como el transporte y procesamiento de pescados. Repositorio Institucional UNITRU. Si bien es cierto el molón causa un problema de erosión severa en la costa, no es todo el origen del problema; también la arena, como parte del depositario de los sedimentos que se extraen del dragado en la zona para la circulación de los barcos de cargas, genera circunstancias adicionales y acrecienta esta problemática causando un desequilibrio dinámico de la costa (Castro, 2015), como se puede observar en la Figura 3. Port Construction Planning: Automated System for Projecting Expansion Needs. Los consumidores secundarios, tales como murciélagos, anfibios, algunos reptiles e insectos depredadores comen los herbívoros pequeños. En esta investigación, se analizó la construcción y expansión sistemática de un rompeolas que retiene arena, que no solo retuvo sedimentos, sino que cambió la dirección actual y el tren de olas destruyendo la marina litoral y el ecosistema en forma gradual, lo que causó nuevos inconvenientes. Definitivamente, la anchoveta sostiene a muchas otras especies con los que se preparan platos emblemáticos como el cebiche, escabeche, tiraditos, entre otros, que han contribuido a que Perú se consolide como el primer destino gastronómico de Sudamérica. Se utilizaron imágenes satelitales, fotografías y cartas hidrográficas para el análisis buscando concientizar e incentivar a científicos, autoridades y ciudadanía en general sobre la conservación de la costa y el salvamento de esta. Los ríos de la costa peruana que desembocan en el océano Pacífico son 53. El rendimiento promedio de caña es de unas 140 t/ha-año y se logra entre 10% a 12% de sacarosa pero cuando se presenta un evento El Niño, la producción de caña y su calidad son seriamente afectadas. Respuesta: Paso 1 - Zooplancton: Estos organismos animales microscópicos conectan a los productores primarios (fitoplancton) con los consumidores secundarios, que son peces e invertebrados en diferentes estadios de desarrollo, cuyo estudio permite evaluar el potencial trófico de áreas de desove y cría de peces. Los antílopes comen pasto y los leones comen antílopes. Sin embargo, según estándares internacionales establecidos para otros ambientes (As: 6 μg g-1, Pb: 35 μg g-1 y Zn: 1c3 μg g-1), los valores obtenidos de As, Pb y Zn siguen siendo altos y peligrosos (Lanire, 2015). Al nacer en la altura tienen fuertes pendientes, y según la estación del año, pueden ser muy caudalosos o quedarse secos. REBIOL, 33(2), 11-22. https://tinyurl.com/y5daqnxb, Gutiérrez, J. N., Polo, R., & Tomapasca, D. (2018). (2020). Los principales impactos están relacionados con la modificación de la línea de costa a los que se adicionan la destrucción de playas y la alteración de los ecosistemas. Leer Más: Leyes de educación en España: LODE, LOGSE, LOE y LOMCE Asamblea Nacional de Rectores. Aunque es una especie resistente, ya hemos experimentado un colapso de esta pesquería en dos ocasiones, debido a la falta de precaución ante las alteraciones que provoca El Niño y la sobre extracción de recursos. Los ejemplos incluyen insectos, arañas, peces, loros y roedores pequeños. "El plancton lleva el hidrocarburo a los peces pequeños. Adaptación de un índice de vulnerabilidad costera-IVC para el litoral peruano: Un estudio de caso. La construcción del rompeolas al inicio ha retenido más de 90 000 000 m. de arena para el sur del puerto y ha erosionado la parte norte modificando también la costa. 1, pp. Cada uno de estos niveles se le denomina eslabón. Para hacer el puerto de Salaverry operacional, no solo se ha construido la zona superficial a nivel del mar, sino también se ha dragado para obtener una profundidad adecuada y hacer posible la entrada de los barcos. "Cuando el petróleo se disuelve en el agua, ingresa a todos los componentes de las redes tróficas", explicó sobre la cadena alimenticia de los peces y moluscos. El hábitat sería acuático o ambiente marino, en el mar. Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Internacional. Más allá de la biodiversidad: Aportes de la antropología a la conservación marina en Chile. lujo y reacondiciona, reconstruye la cadena o red de hoteles "Turistas", a nivel nacional. del país albergando al mismo tiempo un 44% de su. Se describen y analizan los impactos de la transformación antrópica de la franja y sus consecuencias debido a la construcción del molón retenedor. La anchoveta es el alimento principal para muchas especies del ecosistema de la Corriente de Humboldt, que incluye peces, aves y mamíferos marinos; pero también es la pesquería de una sola especie más grande del mundo, destinada en mayor parte a la producción de harina y aceite de pescado para la exportación. La construcción y expansión sistemática del rompeolas de retención de arena en el puerto Salaverry ha cambiado la costa por detener la reubicación de sedimentos; esta estructura actualmente mide 1050 m. En la Figura 5 se observa la vista del retenedor de arena rompeolas del puerto de Salaverry. Cadena alimenticia terrestre. Palabras clave: impactos, antrópica, franja costera litoral, erosión; ecosistemas. Si a ello se suman las construcciones hechas por el ser humano, el desgaste es mayor y la erosión y la acumulación de arena ocurre en grandes dimensiones (Grafals, 2018; Lu et al., 2019). La misión ha sido proteger a la biota marina de todas las causas nocivas producidas por el uso de sustancias químicas contaminantes; evaluar y comparar los patrones de distribución espacial de sedimentos contaminados, y, diseñar y aplicar programas de monitoreo y remediación (Delshab et al., 2017; Rainbow & Furness, 2018; Rainbow, 2018). La ampliación del rompeolas de retención de arena causó la presencia de metales pesados ​​en el ecosistema marino litoral de Salaverry lo que ha ocasionado movimientos en el lecho inevitables. HÁBITOS ALIMENTARIOS En este sitio se trata el tema de la alimentación y las prácticas ligadas a su consumo, preparación , preferencia asi como la cultura alimentaria, que en conjunto forman los hábitos alimentarios de cada persona.Se hablará de la importacia a nivel mundial de este tema , así como su implicación en la salud de un individuo. Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras, 33, 7-28. https://doi.org/10.25268/bimc.invemar.2004.33.0.245, Cruz, E. V. (2015). Maiz Gigante Este maíz representativo de los incas se siembra en agosto y es exportado principalmente a España. También comen moras y huevos durante el verano. Beach Erosion and Loss of Protection Environmental Services in Cancun, Mexico. Los cambios realizados generan una interrogante respecto del estado de salud ambiental, particularmente en relación con el contenido de metales acumulados en el lecho marino (Boretto et al., 2018). Comunicados de prensaOportunidades de empleoContactoPolítica de PrivacidadCondiciones de Uso, InternationalUnited States EuropeChileCanadaBelizePhilippinesBrazilPeruMexico, ¿Quieres proteger los océanos del mundo? En el estudio realizado por Escudero-Castillo et al. organismos que producen sus propias reservas energéticas con la luz solar como fuente principal de energía). Vista de la playa de Buenos Aires. Lobos marinos varados en la playa: ¿son una amenaza o están en peligro? Diagnóstico ecológico del humedal chochoc. A la par, juega un papel clave para la alimentación, no solo por el consumo de esta especie rica en proteínas de alta calidad, pues contiene vitaminas como la A y D, hierro, Omega 6 y Omega 3, sino también por que es alimento de muchos peces populares. En Studocu encontrarás todas las guías de estudio, material para preparar tus exámenes y apuntes sobre las clases que te ayudarán a obtener mejores notas. Por eso, durante El Niño se alteran el comportamiento de muchas especies de peces que dependen de la anchoveta, siendo cada vez menos disponibles, a la vez favorece a otras especies más propias de aguas cálidas como el perico y la concha de abanico. ¿Estamos preparados para un próximo derrame? Convierte los abundantes nutrientes del fitoplacton, siendo el alimento de otros peces como el jurel, bonito, caballa, atunes, y también de otras como los lobos marinos, aves guaneras, ballenas y delfines. Peru. The main impacts are referred to the modification of the coast line, adding the destruction of beaches and the alteration of ecosystems. It is described and analyzed the impacts of the anthropic transformation of the strip and its consequences due to the construction of the retention molon. B PREGUNTA 2 : El relieve que tiene origen eólico en la costa peruana, es la (el): A) pampa. Maielita Flores Abanto. Todos los seres vivos dependen de otros seres vivos para poder subsistir, es aquí donde aparece el término de cadena alimenticia. De hecho, la biodiversidad de las islas. Dentro de la cadena alimenticia terrestre se identifican tres roles distintos: Los productores. Además, el hecho de crear zonas de agua con corrientes de menor velocidad entre los espigones favorece que los sedimentos se depositen entre ellos, con lo que se logra un efecto adicional beneficioso y necesario para la consolidación del sitio. Marine Pollution Bulletin, 115(1-2), 401-411. https://doi.org/10.1016/j.marpolbul.2016.11.033, Escudero-Castillo, M., Felix-Delgado, A., Silva, R., Mariño-Tapia, I., & Mendoza, E. (2018). 2006-04-27 1ª Edición. Cadenas y Redes Alimentarias o Tróficas El flujo de energía en un ecosistema está expresado en la dependencia de productores (plantas) y consumidores (herbívoros, carnívoros, carroñeros y detritívoros). Especies más importantes de caza en la Amazonía peruana (Dourojeanni, 1986) . https://bit.ly/3m931wG, Rivas, L. (2015). tierra de 2250 Km de longitud que ocupa un 11% de la superficie. Selective Adoption: How Port Authorities in Europe and West Africa Engage with the Globalizing ‘Green Port’ Idea. sanguijuela pez bagre oso de . Las líneas de playa fueron analizadas con imágenes satelitales por varios años y sugieren en primera instancia la acción de procesos antrópicos y meteorológicos; estos últimos podrían indicar una conexión entre deposición y erosión de estas zonas en sitios no muy alejadas (Carranza et al., 2015). Esa comida puede sostener a los productores, pero también atrae a los animales hambrientos . Durante esta época anómala, los vientos se debilitan o cambian de dirección, por lo que ingresan aguas cálidas, trayendo consigo fuertes lluvias e inundaciones. Cambridge University Press. Por ejemplo, el pasto obtiene energía de la luz solar y nutrientes de la tierra. Fichas interactivas gratuitas para practicar online o descargar como pdf para imprimir. Mango, piña, plátano y papaya. La importante cadena alimenticia de la selva está generalmente constituida por los siguientes aspectos: Reptiles e insectos: La gama de este tipo de animales es bastante nutrida, principalmente porque ellos representan un punto medio en el sistema de alimentación no solamente entre ellos mismos sino con los mamíferos en general. En cambio, en la Costa Septentrional, de clima semitropical, con temperaturas elevadas y lluvias regulares, se dan las . En el otro extremo, la contaminación del ecosistema marino litoral de Salaverry con metales pesados se relaciona con el dragado que tuvo un alto impacto por el aumento de la turbidez del agua y su biodisponibilidad en todo el ecosistema, poniendo en riesgo la salud pública. La cadena alimentaria, ejemplos de los cuales se darána continuación, es un cierto conjunto de microorganismos, hongos, plantas, animales. Estas aguas cálidas tienen menor productividad. Periodos frecuentes o intermitentes de grandes de . Cada paso dentro de la cadena recibe el nombre de nivel trófico. Compuesta por animales terrestres, tiene 4 eslabones.. Productores: Organismos que transforman la energía adquirida por medio de la fotosíntesis, del agua y del suelo, en la energía necesaria para la vida de las plantas y los vegetales. https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2017.n33-02, https://doi.org/10.33017/RevECIPeru2016.0009, https://doi.org/10.22201/cgeo.20072902e.2018.3.865, https://doi.org/10.25268/bimc.invemar.2004.33.0.245, http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/2139, https://doi.org/10.1016/j.marpolbul.2016.11.033, https://doi.org/10.1016/j.ocecoaman.2017.06.015, https://doi.org/10.22201/iij.24487872e.2016.16.527, http://200.62.226.189/HAMPIRUNA/article/viewFile/1115/1012, https://doi.org/10.1017/9781139344142.001, https://doi.org/10.1061/(asce)ww.1943-5460.0000603, https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=48476, http://igeopat.org/parrafosgeograficos/images/RevistasPG/2008_V7_1/9-5.pdf, https://revistas.upn.edu.pe/index.php/refi/article/viewFile/63/97, https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201801.002, https://doi.org/10.17268/rebiol.2019.39.02.01, http://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/3072. Pesca industrial. Lo peligroso es no llevar a cabo el debido estudio de impacto ambiental que asegure su minimización. Las principales características de la selva tropical están basadas en los diferentes factores físicos que la definen como bosque tropical, y son: Elevada humedad y presencia de grandes cúmulos de nubes. Impacto ambiental generado por erosión costera en la zona litoral de Buenos Aires Norte, distrito de Víctor Larco Herrera, La Libertad, Perú. El 98% de la anchoveta peruana es convertida en harina y aceite de pescado desde hace medio siglo. Informe nacional sobre el estado del ambiente marino del Perú. Los 53 valles de la costa peruana poseen forma triangular, donde su punta está dirigida hacia los andes y su base hacia el mar. Únete a Oceana: http://peru.oceana.org, LnRiLWhlYWRpbmcuaGFzLWJhY2tncm91bmR7cGFkZGluZzowfQ==, LnRiLWNvbnRhaW5lciAudGItY29udGFpbmVyLWlubmVye3dpZHRoOjEwMCU7bWFyZ2luOjAgYXV0b30gLndwLWJsb2NrLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWNvbnRhaW5lci50Yi1jb250YWluZXJbZGF0YS10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1jb250YWluZXI9IjRjOWIyZTNjNTYyNDc3OWIzNDVhZTI5MmEzOTIwOGYzIl0geyBiYWNrZ3JvdW5kOiByZ2JhKCA1NywgMTcxLCAxMzgsIDEgKTtwYWRkaW5nOiAyNXB4O21hcmdpbi10b3A6IDA7bWFyZ2luLWJvdHRvbTogMDttaW4taGVpZ2h0OiAzMDBweDtkaXNwbGF5Om1zLWZsZXhib3ggIWltcG9ydGFudDtkaXNwbGF5OmZsZXggIWltcG9ydGFudDstbXMtZmxleC1kaXJlY3Rpb246Y29sdW1uO2ZsZXgtZGlyZWN0aW9uOmNvbHVtbjstbXMtZmxleC1wYWNrOmNlbnRlcjtqdXN0aWZ5LWNvbnRlbnQ6Y2VudGVyOyB9IC53cC1ibG9jay10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1jb250YWluZXIudGItY29udGFpbmVyW2RhdGEtdG9vbHNldC1ibG9ja3MtY29udGFpbmVyPSI0YzliMmUzYzU2MjQ3NzliMzQ1YWUyOTJhMzkyMDhmMyJdID4gLnRiLWNvbnRhaW5lci1pbm5lciB7IG1heC13aWR0aDogMTIwMHB4OyB9IC50Yi1ncmlkLC50Yi1ncmlkPi5ibG9jay1lZGl0b3ItaW5uZXItYmxvY2tzPi5ibG9jay1lZGl0b3ItYmxvY2stbGlzdF9fbGF5b3V0e2Rpc3BsYXk6Z3JpZDtncmlkLXJvdy1nYXA6MjVweDtncmlkLWNvbHVtbi1nYXA6MjVweH0udGItZ3JpZC1pdGVte2JhY2tncm91bmQ6I2QzOGEwMztwYWRkaW5nOjMwcHh9LnRiLWdyaWQtY29sdW1ue2ZsZXgtd3JhcDp3cmFwfS50Yi1ncmlkLWNvbHVtbj4qe3dpZHRoOjEwMCV9LnRiLWdyaWQtY29sdW1uLnRiLWdyaWQtYWxpZ24tdG9we3dpZHRoOjEwMCU7ZGlzcGxheTpmbGV4O2FsaWduLWNvbnRlbnQ6ZmxleC1zdGFydH0udGItZ3JpZC1jb2x1bW4udGItZ3JpZC1hbGlnbi1jZW50ZXJ7d2lkdGg6MTAwJTtkaXNwbGF5OmZsZXg7YWxpZ24tY29udGVudDpjZW50ZXJ9LnRiLWdyaWQtY29sdW1uLnRiLWdyaWQtYWxpZ24tYm90dG9te3dpZHRoOjEwMCU7ZGlzcGxheTpmbGV4O2FsaWduLWNvbnRlbnQ6ZmxleC1lbmR9IC53cHYtdmlldy1vdXRwdXRbZGF0YS10b29sc2V0LXZpZXdzLXZpZXctZWRpdG9yPSIyYjYwOTM4OTVlZmI4MTYwNGI2ZjBiYzgyMzMwZWE3MiJdICA+IC50Yi1ncmlkLWNvbHVtbjpudGgtb2YtdHlwZSgxbisxKSB7IGdyaWQtY29sdW1uOiAxIH0gLndwdi12aWV3LW91dHB1dFtkYXRhLXRvb2xzZXQtdmlld3Mtdmlldy1lZGl0b3I9IjJiNjA5Mzg5NWVmYjgxNjA0YjZmMGJjODIzMzBlYTcyIl0gLmpzLXdwdi1sb29wLXdyYXBwZXIgPiAudGItZ3JpZCB7IGdyaWQtdGVtcGxhdGUtY29sdW1uczogbWlubWF4KDAsIDFmcik7Z3JpZC1hdXRvLWZsb3c6IHJvdyB9IC50Yi1oZWFkaW5nW2RhdGEtdG9vbHNldC1ibG9ja3MtaGVhZGluZz0iMTA4MjI2YWUwODU2MDQ0OTEyMDhjMmEwZTNiM2ZiNWQiXSAgeyBjb2xvcjogcmdiYSggMjU1LCAyNTUsIDI1NSwgMSApO3RleHQtYWxpZ246IGNlbnRlcjtwYWRkaW5nLXRvcDogMTBweDtwYWRkaW5nLWJvdHRvbTogMTBweDtib3JkZXI6IDFweCBzb2xpZCByZ2JhKCAyNTUsIDI1NSwgMjU1LCAxICk7IH0gIGgyLnRiLWhlYWRpbmdbZGF0YS10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1oZWFkaW5nPSI5NDhiMDVkYWU3ZGNiZTRkMGMxODMwM2NkOGI4ZGI2NSJdICB7IGNvbG9yOiByZ2JhKCAyNTUsIDI1NSwgMjU1LCAxICk7dGV4dC1hbGlnbjogY2VudGVyOyB9ICAudGItY29udGFpbmVyIC50Yi1jb250YWluZXItaW5uZXJ7d2lkdGg6MTAwJTttYXJnaW46MCBhdXRvfSAud3AtYmxvY2stdG9vbHNldC1ibG9ja3MtY29udGFpbmVyLnRiLWNvbnRhaW5lcltkYXRhLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWNvbnRhaW5lcj0iMDM1MmJiYjkyZmFkZTZjYTU3ZWZiMTZlZTc1M2Y2M2MiXSB7IHBhZGRpbmc6IDAgMjVweCAyNXB4IDI1cHg7bWFyZ2luLXRvcDogMDttYXJnaW4tYm90dG9tOiAwOyB9IC53cC1ibG9jay10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1jb250YWluZXIudGItY29udGFpbmVyW2RhdGEtdG9vbHNldC1ibG9ja3MtY29udGFpbmVyPSIwMzUyYmJiOTJmYWRlNmNhNTdlZmIxNmVlNzUzZjYzYyJdID4gLnRiLWNvbnRhaW5lci1pbm5lciB7IG1heC13aWR0aDogMTIwMHB4OyB9IC53cC1ibG9jay10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1ncmlkLWNvbHVtbi50Yi1ncmlkLWNvbHVtbltkYXRhLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWdyaWQtY29sdW1uPSIyOWZkNWJkNjBiYzI4ZTE1ODQ2ZTliNjVjNmQ0NDViMCJdIHsgcGFkZGluZy10b3A6IDQwcHg7ZGlzcGxheTogZmxleDsgfSAudGItZ3JpZCwudGItZ3JpZD4uYmxvY2stZWRpdG9yLWlubmVyLWJsb2Nrcz4uYmxvY2stZWRpdG9yLWJsb2NrLWxpc3RfX2xheW91dHtkaXNwbGF5OmdyaWQ7Z3JpZC1yb3ctZ2FwOjI1cHg7Z3JpZC1jb2x1bW4tZ2FwOjI1cHh9LnRiLWdyaWQtaXRlbXtiYWNrZ3JvdW5kOiNkMzhhMDM7cGFkZGluZzozMHB4fS50Yi1ncmlkLWNvbHVtbntmbGV4LXdyYXA6d3JhcH0udGItZ3JpZC1jb2x1bW4+Knt3aWR0aDoxMDAlfS50Yi1ncmlkLWNvbHVtbi50Yi1ncmlkLWFsaWduLXRvcHt3aWR0aDoxMDAlO2Rpc3BsYXk6ZmxleDthbGlnbi1jb250ZW50OmZsZXgtc3RhcnR9LnRiLWdyaWQtY29sdW1uLnRiLWdyaWQtYWxpZ24tY2VudGVye3dpZHRoOjEwMCU7ZGlzcGxheTpmbGV4O2FsaWduLWNvbnRlbnQ6Y2VudGVyfS50Yi1ncmlkLWNvbHVtbi50Yi1ncmlkLWFsaWduLWJvdHRvbXt3aWR0aDoxMDAlO2Rpc3BsYXk6ZmxleDthbGlnbi1jb250ZW50OmZsZXgtZW5kfS50Yi1oZWFkaW5nW2RhdGEtdG9vbHNldC1ibG9ja3MtaGVhZGluZz0iMjM3MTg5YWMwOWE4YTZiNjA2YWFkMDU1OTNkZDRhOTAiXSAgeyBmb250LXNpemU6IDE4cHg7bWFyZ2luLXRvcDogMDttYXJnaW4tYm90dG9tOiAyMHB4OyB9ICBoMi50Yi1oZWFkaW5nW2RhdGEtdG9vbHNldC1ibG9ja3MtaGVhZGluZz0iODk3ZmQwYzE1OWI2NGMyNzkyZDE1ZWQxYjRiZTc0NTMiXSAgeyBmb250LXNpemU6IDE2cHg7Zm9udC13ZWlnaHQ6IGJvbGQ7dGV4dC10cmFuc2Zvcm06IHVwcGVyY2FzZTttYXJnaW4tdG9wOiAwO21hcmdpbi1ib3R0b206IDA7IH0gIGgyLnRiLWhlYWRpbmdbZGF0YS10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1oZWFkaW5nPSI0MzEyN2Q5MDEyZTQ0ZDZhM2Q1ZTFkMGMwMjMwMTExMSJdICB7IGNvbG9yOiByZ2JhKCA1LCAxNDAsIDIzNSwgMSApO3BhZGRpbmctdG9wOiAxMHB4O21hcmdpbi1ib3R0b206IDIwcHg7Ym9yZGVyLXRvcDogNHB4IHNvbGlkIHJnYmEoIDUsIDE0MCwgMjM1LCAxICk7IH0gIC53cC1ibG9jay10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1ncmlkLWNvbHVtbi50Yi1ncmlkLWNvbHVtbltkYXRhLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWdyaWQtY29sdW1uPSI0NmNlNTlkNGViNmUzMzE0YzJjZWRiODI3ZDAxMWUxOSJdIHsgcGFkZGluZy10b3A6IDQwcHg7cGFkZGluZy1yaWdodDogMjVweDtib3JkZXItcmlnaHQ6IDFweCBzb2xpZCByZ2JhKCAyMDQsIDIwNCwgMjA0LCAxICk7ZGlzcGxheTogZmxleDsgfSAudGItY29udGFpbmVyIC50Yi1jb250YWluZXItaW5uZXJ7d2lkdGg6MTAwJTttYXJnaW46MCBhdXRvfSAud3AtYmxvY2stdG9vbHNldC1ibG9ja3MtY29udGFpbmVyLnRiLWNvbnRhaW5lcltkYXRhLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWNvbnRhaW5lcj0iMjVlOTUwYzZhYmYyNTViYTczNDFlZGM4NTY0YmY2YzciXSB7IGJhY2tncm91bmQ6IHJnYmEoIDM5LCAzOSwgMzksIDEgKTtwYWRkaW5nOiAxNXB4IDI1cHggMTVweCAyNXB4O21hcmdpbi10b3A6IDA7bWFyZ2luLWJvdHRvbTogMDttaW4taGVpZ2h0OiAwcHg7IH0gLndwLWJsb2NrLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWNvbnRhaW5lci50Yi1jb250YWluZXJbZGF0YS10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1jb250YWluZXI9IjI1ZTk1MGM2YWJmMjU1YmE3MzQxZWRjODU2NGJmNmM3Il0gPiAudGItY29udGFpbmVyLWlubmVyIHsgbWF4LXdpZHRoOiAxMjAwcHg7IH0gLnRiLWNvbnRhaW5lciAudGItY29udGFpbmVyLWlubmVye3dpZHRoOjEwMCU7bWFyZ2luOjAgYXV0b30gLndwLWJsb2NrLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWNvbnRhaW5lci50Yi1jb250YWluZXJbZGF0YS10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1jb250YWluZXI9Ijg3MWM2NjY1Njc4MTZjZWEzNDJlZTViYWI1NjkwODM3Il0geyBiYWNrZ3JvdW5kOiB1cmwoJycpIGNlbnRlciBjZW50ZXIgbm8tcmVwZWF0O2JhY2tncm91bmQtc2l6ZTpjb3ZlcjtwYWRkaW5nOiAwO21hcmdpbi10b3A6IDA7bWFyZ2luLWJvdHRvbTogMDttaW4taGVpZ2h0OiA1MDBweDsgfSAudGItY29udGFpbmVyIC50Yi1jb250YWluZXItaW5uZXJ7d2lkdGg6MTAwJTttYXJnaW46MCBhdXRvfSAud3AtYmxvY2stdG9vbHNldC1ibG9ja3MtY29udGFpbmVyLnRiLWNvbnRhaW5lcltkYXRhLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWNvbnRhaW5lcj0iMmM5OWY0YThjMzNiMGFlZDU5NmIxYzVhMjhmNGM5NTciXSB7IHBhZGRpbmc6IDAgMjVweCAwIDI1cHg7bWFyZ2luLXRvcDogMTBweDttYXJnaW4tYm90dG9tOiAwOyB9IC53cC1ibG9jay10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1jb250YWluZXIudGItY29udGFpbmVyW2RhdGEtdG9vbHNldC1ibG9ja3MtY29udGFpbmVyPSIyYzk5ZjRhOGMzM2IwYWVkNTk2YjFjNWEyOGY0Yzk1NyJdID4gLnRiLWNvbnRhaW5lci1pbm5lciB7IG1heC13aWR0aDogMTIwMHB4OyB9IC50Yi1ncmlkLC50Yi1ncmlkPi5ibG9jay1lZGl0b3ItaW5uZXItYmxvY2tzPi5ibG9jay1lZGl0b3ItYmxvY2stbGlzdF9fbGF5b3V0e2Rpc3BsYXk6Z3JpZDtncmlkLXJvdy1nYXA6MjVweDtncmlkLWNvbHVtbi1nYXA6MjVweH0udGItZ3JpZC1pdGVte2JhY2tncm91bmQ6I2QzOGEwMztwYWRkaW5nOjMwcHh9LnRiLWdyaWQtY29sdW1ue2ZsZXgtd3JhcDp3cmFwfS50Yi1ncmlkLWNvbHVtbj4qe3dpZHRoOjEwMCV9LnRiLWdyaWQtY29sdW1uLnRiLWdyaWQtYWxpZ24tdG9we3dpZHRoOjEwMCU7ZGlzcGxheTpmbGV4O2FsaWduLWNvbnRlbnQ6ZmxleC1zdGFydH0udGItZ3JpZC1jb2x1bW4udGItZ3JpZC1hbGlnbi1jZW50ZXJ7d2lkdGg6MTAwJTtkaXNwbGF5OmZsZXg7YWxpZ24tY29udGVudDpjZW50ZXJ9LnRiLWdyaWQtY29sdW1uLnRiLWdyaWQtYWxpZ24tYm90dG9te3dpZHRoOjEwMCU7ZGlzcGxheTpmbGV4O2FsaWduLWNvbnRlbnQ6ZmxleC1lbmR9IC53cC1ibG9jay10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1ncmlkLnRiLWdyaWRbZGF0YS10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1ncmlkPSI3ZTczYTFiMDYxMWNiNDljYjMwNzRiMmI1M2I4ZTJkMyJdIHsgcGFkZGluZy10b3A6IDA7cGFkZGluZy1ib3R0b206IDA7bWFyZ2luLXRvcDogMDttYXJnaW4tYm90dG9tOiAwO2dyaWQtdGVtcGxhdGUtY29sdW1uczogbWlubWF4KDAsIDAuNjY1ZnIpIG1pbm1heCgwLCAwLjMzNWZyKTtncmlkLWF1dG8tZmxvdzogcm93IH0gLndwLWJsb2NrLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWdyaWQudGItZ3JpZFtkYXRhLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWdyaWQ9IjdlNzNhMWIwNjExY2I0OWNiMzA3NGIyYjUzYjhlMmQzIl0gPiAudGItZ3JpZC1jb2x1bW46bnRoLW9mLXR5cGUoMm4gKyAxKSB7IGdyaWQtY29sdW1uOiAxIH0gLndwLWJsb2NrLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWdyaWQudGItZ3JpZFtkYXRhLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWdyaWQ9IjdlNzNhMWIwNjExY2I0OWNiMzA3NGIyYjUzYjhlMmQzIl0gPiAudGItZ3JpZC1jb2x1bW46bnRoLW9mLXR5cGUoMm4gKyAyKSB7IGdyaWQtY29sdW1uOiAyIH0gLndwLWJsb2NrLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWdyaWQtY29sdW1uLnRiLWdyaWQtY29sdW1uW2RhdGEtdG9vbHNldC1ibG9ja3MtZ3JpZC1jb2x1bW49IjJmYWEzN2M1YzU5OGViYWQ2NDNiYzRlOWU2Njg2YjAwIl0geyBwYWRkaW5nLXRvcDogMjVweDtkaXNwbGF5OiBmbGV4OyB9IC50Yi1zb2NpYWwtc2hhcmVfX25ldHdvcmt7ZGlzcGxheTppbmxpbmUtYmxvY2s7dGV4dC1hbGlnbjpjZW50ZXI7dmVydGljYWwtYWxpZ246dG9wO21hcmdpbi1yaWdodDo3cHg7bWFyZ2luLWJvdHRvbTo3cHh9LnRiLXNvY2lhbC1zaGFyZS0tMDkyIC50Yi1zb2NpYWwtc2hhcmVfX2ZhY2Vib29rX19zaGFyZS1idXR0b257Y3Vyc29yOnBvaW50ZXI7ZGlzcGxheTppbmxpbmUtYmxvY2s7YmFja2dyb3VuZC1zaXplOmNvbnRhaW47YmFja2dyb3VuZC1jb2xvcjojM2I1OTk4O30udGItc29jaWFsLXNoYXJlLS0wOTIgLnRiLXNvY2lhbC1zaGFyZV9fbGlua2VkaW5fX3NoYXJlLWJ1dHRvbntjdXJzb3I6cG9pbnRlcjtkaXNwbGF5OmlubGluZS1ibG9jaztiYWNrZ3JvdW5kLXNpemU6Y29udGFpbjtiYWNrZ3JvdW5kLWNvbG9yOiMwMDdmYjE7fS50Yi1zb2NpYWwtc2hhcmUtLTA5MiAudGItc29jaWFsLXNoYXJlX190d2l0dGVyX19zaGFyZS1idXR0b257Y3Vyc29yOnBvaW50ZXI7ZGlzcGxheTppbmxpbmUtYmxvY2s7YmFja2dyb3VuZC1zaXplOmNvbnRhaW47YmFja2dyb3VuZC1jb2xvcjojMDBhY2VkO30udGItc29jaWFsLXNoYXJlLS0wOTIgLnRiLXNvY2lhbC1zaGFyZV9fcGludGVyZXN0X19zaGFyZS1idXR0b257Y3Vyc29yOnBvaW50ZXI7ZGlzcGxheTppbmxpbmUtYmxvY2s7YmFja2dyb3VuZC1zaXplOmNvbnRhaW47YmFja2dyb3VuZC1jb2xvcjojY2IyMTI4O30udGItc29jaWFsLXNoYXJlLS0wOTIgLnRiLXNvY2lhbC1zaGFyZV9fdGVsZWdyYW1fX3NoYXJlLWJ1dHRvbntjdXJzb3I6cG9pbnRlcjtkaXNwbGF5OmlubGluZS1ibG9jaztiYWNrZ3JvdW5kLXNpemU6Y29udGFpbjtiYWNrZ3JvdW5kLWNvbG9yOiMzN2FlZTI7fS50Yi1zb2NpYWwtc2hhcmUtLTA5MiAudGItc29jaWFsLXNoYXJlX19yZWRkaXRfX3NoYXJlLWJ1dHRvbntjdXJzb3I6cG9pbnRlcjtkaXNwbGF5OmlubGluZS1ibG9jaztiYWNrZ3JvdW5kLXNpemU6Y29udGFpbjtiYWNrZ3JvdW5kLWNvbG9yOiM1Zjk5Y2Y7fS50Yi1zb2NpYWwtc2hhcmUtLTA5MiAudGItc29jaWFsLXNoYXJlX192aWJlcl9fc2hhcmUtYnV0dG9ue2N1cnNvcjpwb2ludGVyO2Rpc3BsYXk6aW5saW5lLWJsb2NrO2JhY2tncm91bmQtc2l6ZTpjb250YWluO2JhY2tncm91bmQtY29sb3I6IzdjNTI5ZTt9LnRiLXNvY2lhbC1zaGFyZS0tMDkyIC50Yi1zb2NpYWwtc2hhcmVfX2VtYWlsX19zaGFyZS1idXR0b257Y3Vyc29yOnBvaW50ZXI7ZGlzcGxheTppbmxpbmUtYmxvY2s7YmFja2dyb3VuZC1zaXplOmNvbnRhaW47YmFja2dyb3VuZC1jb2xvcjojN2Y3ZjdmO30udGItc29jaWFsLXNoYXJlLS1yb3VuZCAuU29jaWFsTWVkaWFTaGFyZUJ1dHRvbntib3JkZXItcmFkaXVzOjUwJX0udGItc29jaWFsLXNoYXJlX19leGNlcnB0e2Rpc3BsYXk6bm9uZX0udGItc29jaWFsLXNoYXJlIC5Tb2NpYWxNZWRpYVNoYXJlQnV0dG9uLS1kaXNhYmxlZHtvcGFjaXR5OjAuNjV9IC50Yi1zb2NpYWwtc2hhcmVbZGF0YS10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1zb2NpYWwtc2hhcmU9Ijc1MDIxZTdmMjM1ZjI4MjRlZDMwYTE2NGE3ZmFhZWViIl0gLlNvY2lhbE1lZGlhU2hhcmVCdXR0b24geyB3aWR0aDogMzJweDtoZWlnaHQ6IDMycHg7IH0gLnRiLWZpZWxkcy1hbmQtdGV4dFtkYXRhLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWZpZWxkcy1hbmQtdGV4dD0iMGYyODhhM2QzZDVmMzE2Yzc5MTc1NDEyYWVhMTY4ZjMiXSB7IHRleHQtdHJhbnNmb3JtOiB1cHBlcmNhc2U7bWFyZ2luLXRvcDogLTEwcHg7bWFyZ2luLWJvdHRvbTogLTEwcHg7cGFkZGluZy10b3A6IDA7cGFkZGluZy1ib3R0b206IDA7IH0gLnRiLWZpZWxkcy1hbmQtdGV4dFtkYXRhLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWZpZWxkcy1hbmQtdGV4dD0iMGYyODhhM2QzZDVmMzE2Yzc5MTc1NDEyYWVhMTY4ZjMiXSBwIHsgdGV4dC10cmFuc2Zvcm06IHVwcGVyY2FzZTsgfSAudGItZmllbGRzLWFuZC10ZXh0W2RhdGEtdG9vbHNldC1ibG9ja3MtZmllbGRzLWFuZC10ZXh0PSJlNmM0YTQ0YzVmM2I4MzhiYjQyYjI2NGZmNTc3MjhiZiJdIHsgdGV4dC10cmFuc2Zvcm06IHVwcGVyY2FzZTttYXJnaW4tdG9wOiAwO21hcmdpbi1ib3R0b206IDA7cGFkZGluZy10b3A6IDA7cGFkZGluZy1ib3R0b206IDA7IH0gLnRiLWZpZWxkcy1hbmQtdGV4dFtkYXRhLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWZpZWxkcy1hbmQtdGV4dD0iZTZjNGE0NGM1ZjNiODM4YmI0MmIyNjRmZjU3NzI4YmYiXSBwIHsgdGV4dC10cmFuc2Zvcm06IHVwcGVyY2FzZTsgfSAud3AtYmxvY2stdG9vbHNldC1ibG9ja3MtZ3JpZC1jb2x1bW4udGItZ3JpZC1jb2x1bW5bZGF0YS10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1ncmlkLWNvbHVtbj0iZDcwZTU0YWVjMWNkZGFmZjFkYjBlMjA1YTZhMmZjNmYiXSB7IHBhZGRpbmctdG9wOiAyNXB4O3BhZGRpbmctcmlnaHQ6IDUwcHg7cGFkZGluZy1sZWZ0OiA1MHB4O2JvcmRlci1yaWdodDogMXB4IHNvbGlkIHJnYmEoIDUsIDE0MCwgMjM1LCAxICk7ZGlzcGxheTogZmxleDsgfSAudGItaGVhZGluZ1tkYXRhLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWhlYWRpbmc9IjZhMWEwNWY1YTIwNmU3MjViMjEyNjRmNzhlMWNmNjE5Il0gIHsgZm9udC1zaXplOiA0MnB4O2xpbmUtaGVpZ2h0OiA0NnB4O3RleHQtYWxpZ246IGNlbnRlcjsgfSAgaDIudGItaGVhZGluZ1tkYXRhLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWhlYWRpbmc9IjAwNDEzYzk1ZWE5YTk0NmExZDU2YjZhYTg0OTE1OTAyIl0gIHsgdGV4dC1hbGlnbjogY2VudGVyO3BhZGRpbmctdG9wOiAwO3BhZGRpbmctYm90dG9tOiAwO21hcmdpbi10b3A6IDA7bWFyZ2luLWJvdHRvbTogNXB4OyB9ICAudGItY29udGFpbmVyIC50Yi1jb250YWluZXItaW5uZXJ7d2lkdGg6MTAwJTttYXJnaW46MCBhdXRvfSAud3AtYmxvY2stdG9vbHNldC1ibG9ja3MtY29udGFpbmVyLnRiLWNvbnRhaW5lcltkYXRhLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWNvbnRhaW5lcj0iYmZmN2I4OTg4MmY4MGZmYzQyNjUxOWI0NjFjZTAyMmMiXSB7IGJhY2tncm91bmQ6IHJnYmEoIDIzNywgMjM3LCAyMzcsIDEgKTtwYWRkaW5nOiAyNXB4O21pbi1oZWlnaHQ6IDIwcHg7IH0gLndwLWJsb2NrLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWNvbnRhaW5lci50Yi1jb250YWluZXJbZGF0YS10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1jb250YWluZXI9ImJmZjdiODk4ODJmODBmZmM0MjY1MTliNDYxY2UwMjJjIl0gPiAudGItY29udGFpbmVyLWlubmVyIHsgbWF4LXdpZHRoOiAxMjAwcHg7IH0gQG1lZGlhIG9ubHkgc2NyZWVuIGFuZCAobWF4LXdpZHRoOiA3ODFweCkgeyAudGItY29udGFpbmVyIC50Yi1jb250YWluZXItaW5uZXJ7d2lkdGg6MTAwJTttYXJnaW46MCBhdXRvfS50Yi1ncmlkLC50Yi1ncmlkPi5ibG9jay1lZGl0b3ItaW5uZXItYmxvY2tzPi5ibG9jay1lZGl0b3ItYmxvY2stbGlzdF9fbGF5b3V0e2Rpc3BsYXk6Z3JpZDtncmlkLXJvdy1nYXA6MjVweDtncmlkLWNvbHVtbi1nYXA6MjVweH0udGItZ3JpZC1pdGVte2JhY2tncm91bmQ6I2QzOGEwMztwYWRkaW5nOjMwcHh9LnRiLWdyaWQtY29sdW1ue2ZsZXgtd3JhcDp3cmFwfS50Yi1ncmlkLWNvbHVtbj4qe3dpZHRoOjEwMCV9LnRiLWdyaWQtY29sdW1uLnRiLWdyaWQtYWxpZ24tdG9we3dpZHRoOjEwMCU7ZGlzcGxheTpmbGV4O2FsaWduLWNvbnRlbnQ6ZmxleC1zdGFydH0udGItZ3JpZC1jb2x1bW4udGItZ3JpZC1hbGlnbi1jZW50ZXJ7d2lkdGg6MTAwJTtkaXNwbGF5OmZsZXg7YWxpZ24tY29udGVudDpjZW50ZXJ9LnRiLWdyaWQtY29sdW1uLnRiLWdyaWQtYWxpZ24tYm90dG9te3dpZHRoOjEwMCU7ZGlzcGxheTpmbGV4O2FsaWduLWNvbnRlbnQ6ZmxleC1lbmR9IC53cHYtdmlldy1vdXRwdXRbZGF0YS10b29sc2V0LXZpZXdzLXZpZXctZWRpdG9yPSIyYjYwOTM4OTVlZmI4MTYwNGI2ZjBiYzgyMzMwZWE3MiJdICA+IC50Yi1ncmlkLWNvbHVtbjpudGgtb2YtdHlwZSgxbisxKSB7IGdyaWQtY29sdW1uOiAxIH0gLndwdi12aWV3LW91dHB1dFtkYXRhLXRvb2xzZXQtdmlld3Mtdmlldy1lZGl0b3I9IjJiNjA5Mzg5NWVmYjgxNjA0YjZmMGJjODIzMzBlYTcyIl0gLmpzLXdwdi1sb29wLXdyYXBwZXIgPiAudGItZ3JpZCB7IGdyaWQtdGVtcGxhdGUtY29sdW1uczogbWlubWF4KDAsIDFmcik7Z3JpZC1hdXRvLWZsb3c6IHJvdyB9ICAgLnRiLWNvbnRhaW5lciAudGItY29udGFpbmVyLWlubmVye3dpZHRoOjEwMCU7bWFyZ2luOjAgYXV0b30ud3AtYmxvY2stdG9vbHNldC1ibG9ja3MtZ3JpZC1jb2x1bW4udGItZ3JpZC1jb2x1bW5bZGF0YS10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1ncmlkLWNvbHVtbj0iMjlmZDViZDYwYmMyOGUxNTg0NmU5YjY1YzZkNDQ1YjAiXSB7IGRpc3BsYXk6IGZsZXg7IH0gLnRiLWdyaWQsLnRiLWdyaWQ+LmJsb2NrLWVkaXRvci1pbm5lci1ibG9ja3M+LmJsb2NrLWVkaXRvci1ibG9jay1saXN0X19sYXlvdXR7ZGlzcGxheTpncmlkO2dyaWQtcm93LWdhcDoyNXB4O2dyaWQtY29sdW1uLWdhcDoyNXB4fS50Yi1ncmlkLWl0ZW17YmFja2dyb3VuZDojZDM4YTAzO3BhZGRpbmc6MzBweH0udGItZ3JpZC1jb2x1bW57ZmxleC13cmFwOndyYXB9LnRiLWdyaWQtY29sdW1uPip7d2lkdGg6MTAwJX0udGItZ3JpZC1jb2x1bW4udGItZ3JpZC1hbGlnbi10b3B7d2lkdGg6MTAwJTtkaXNwbGF5OmZsZXg7YWxpZ24tY29udGVudDpmbGV4LXN0YXJ0fS50Yi1ncmlkLWNvbHVtbi50Yi1ncmlkLWFsaWduLWNlbnRlcnt3aWR0aDoxMDAlO2Rpc3BsYXk6ZmxleDthbGlnbi1jb250ZW50OmNlbnRlcn0udGItZ3JpZC1jb2x1bW4udGItZ3JpZC1hbGlnbi1ib3R0b217d2lkdGg6MTAwJTtkaXNwbGF5OmZsZXg7YWxpZ24tY29udGVudDpmbGV4LWVuZH0gICAud3AtYmxvY2stdG9vbHNldC1ibG9ja3MtZ3JpZC1jb2x1bW4udGItZ3JpZC1jb2x1bW5bZGF0YS10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1ncmlkLWNvbHVtbj0iNDZjZTU5ZDRlYjZlMzMxNGMyY2VkYjgyN2QwMTFlMTkiXSB7IGRpc3BsYXk6IGZsZXg7IH0gLnRiLWNvbnRhaW5lciAudGItY29udGFpbmVyLWlubmVye3dpZHRoOjEwMCU7bWFyZ2luOjAgYXV0b30udGItY29udGFpbmVyIC50Yi1jb250YWluZXItaW5uZXJ7d2lkdGg6MTAwJTttYXJnaW46MCBhdXRvfS50Yi1jb250YWluZXIgLnRiLWNvbnRhaW5lci1pbm5lcnt3aWR0aDoxMDAlO21hcmdpbjowIGF1dG99LnRiLWdyaWQsLnRiLWdyaWQ+LmJsb2NrLWVkaXRvci1pbm5lci1ibG9ja3M+LmJsb2NrLWVkaXRvci1ibG9jay1saXN0X19sYXlvdXR7ZGlzcGxheTpncmlkO2dyaWQtcm93LWdhcDoyNXB4O2dyaWQtY29sdW1uLWdhcDoyNXB4fS50Yi1ncmlkLWl0ZW17YmFja2dyb3VuZDojZDM4YTAzO3BhZGRpbmc6MzBweH0udGItZ3JpZC1jb2x1bW57ZmxleC13cmFwOndyYXB9LnRiLWdyaWQtY29sdW1uPip7d2lkdGg6MTAwJX0udGItZ3JpZC1jb2x1bW4udGItZ3JpZC1hbGlnbi10b3B7d2lkdGg6MTAwJTtkaXNwbGF5OmZsZXg7YWxpZ24tY29udGVudDpmbGV4LXN0YXJ0fS50Yi1ncmlkLWNvbHVtbi50Yi1ncmlkLWFsaWduLWNlbnRlcnt3aWR0aDoxMDAlO2Rpc3BsYXk6ZmxleDthbGlnbi1jb250ZW50OmNlbnRlcn0udGItZ3JpZC1jb2x1bW4udGItZ3JpZC1hbGlnbi1ib3R0b217d2lkdGg6MTAwJTtkaXNwbGF5OmZsZXg7YWxpZ24tY29udGVudDpmbGV4LWVuZH0gLndwLWJsb2NrLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWdyaWQudGItZ3JpZFtkYXRhLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWdyaWQ9IjdlNzNhMWIwNjExY2I0OWNiMzA3NGIyYjUzYjhlMmQzIl0geyBncmlkLXRlbXBsYXRlLWNvbHVtbnM6IG1pbm1heCgwLCAwLjVmcikgbWlubWF4KDAsIDAuNWZyKTtncmlkLWF1dG8tZmxvdzogcm93IH0gLndwLWJsb2NrLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWdyaWQudGItZ3JpZFtkYXRhLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWdyaWQ9IjdlNzNhMWIwNjExY2I0OWNiMzA3NGIyYjUzYjhlMmQzIl0gPiAudGItZ3JpZC1jb2x1bW46bnRoLW9mLXR5cGUoMm4gKyAxKSB7IGdyaWQtY29sdW1uOiAxIH0gLndwLWJsb2NrLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWdyaWQudGItZ3JpZFtkYXRhLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWdyaWQ9IjdlNzNhMWIwNjExY2I0OWNiMzA3NGIyYjUzYjhlMmQzIl0gPiAudGItZ3JpZC1jb2x1bW46bnRoLW9mLXR5cGUoMm4gKyAyKSB7IGdyaWQtY29sdW1uOiAyIH0gLndwLWJsb2NrLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWdyaWQtY29sdW1uLnRiLWdyaWQtY29sdW1uW2RhdGEtdG9vbHNldC1ibG9ja3MtZ3JpZC1jb2x1bW49IjJmYWEzN2M1YzU5OGViYWQ2NDNiYzRlOWU2Njg2YjAwIl0geyBkaXNwbGF5OiBmbGV4OyB9IC50Yi1zb2NpYWwtc2hhcmVfX25ldHdvcmt7ZGlzcGxheTppbmxpbmUtYmxvY2s7dGV4dC1hbGlnbjpjZW50ZXI7dmVydGljYWwtYWxpZ246dG9wO21hcmdpbi1yaWdodDo3cHg7bWFyZ2luLWJvdHRvbTo3cHh9LnRiLXNvY2lhbC1zaGFyZS0tMDkyIC50Yi1zb2NpYWwtc2hhcmVfX2ZhY2Vib29rX19zaGFyZS1idXR0b257Y3Vyc29yOnBvaW50ZXI7ZGlzcGxheTppbmxpbmUtYmxvY2s7YmFja2dyb3VuZC1zaXplOmNvbnRhaW47YmFja2dyb3VuZC1jb2xvcjojM2I1OTk4O30udGItc29jaWFsLXNoYXJlLS0wOTIgLnRiLXNvY2lhbC1zaGFyZV9fbGlua2VkaW5fX3NoYXJlLWJ1dHRvbntjdXJzb3I6cG9pbnRlcjtkaXNwbGF5OmlubGluZS1ibG9jaztiYWNrZ3JvdW5kLXNpemU6Y29udGFpbjtiYWNrZ3JvdW5kLWNvbG9yOiMwMDdmYjE7fS50Yi1zb2NpYWwtc2hhcmUtLTA5MiAudGItc29jaWFsLXNoYXJlX190d2l0dGVyX19zaGFyZS1idXR0b257Y3Vyc29yOnBvaW50ZXI7ZGlzcGxheTppbmxpbmUtYmxvY2s7YmFja2dyb3VuZC1zaXplOmNvbnRhaW47YmFja2dyb3VuZC1jb2xvcjojMDBhY2VkO30udGItc29jaWFsLXNoYXJlLS0wOTIgLnRiLXNvY2lhbC1zaGFyZV9fcGludGVyZXN0X19zaGFyZS1idXR0b257Y3Vyc29yOnBvaW50ZXI7ZGlzcGxheTppbmxpbmUtYmxvY2s7YmFja2dyb3VuZC1zaXplOmNvbnRhaW47YmFja2dyb3VuZC1jb2xvcjojY2IyMTI4O30udGItc29jaWFsLXNoYXJlLS0wOTIgLnRiLXNvY2lhbC1zaGFyZV9fdGVsZWdyYW1fX3NoYXJlLWJ1dHRvbntjdXJzb3I6cG9pbnRlcjtkaXNwbGF5OmlubGluZS1ibG9jaztiYWNrZ3JvdW5kLXNpemU6Y29udGFpbjtiYWNrZ3JvdW5kLWNvbG9yOiMzN2FlZTI7fS50Yi1zb2NpYWwtc2hhcmUtLTA5MiAudGItc29jaWFsLXNoYXJlX19yZWRkaXRfX3NoYXJlLWJ1dHRvbntjdXJzb3I6cG9pbnRlcjtkaXNwbGF5OmlubGluZS1ibG9jaztiYWNrZ3JvdW5kLXNpemU6Y29udGFpbjtiYWNrZ3JvdW5kLWNvbG9yOiM1Zjk5Y2Y7fS50Yi1zb2NpYWwtc2hhcmUtLTA5MiAudGItc29jaWFsLXNoYXJlX192aWJlcl9fc2hhcmUtYnV0dG9ue2N1cnNvcjpwb2ludGVyO2Rpc3BsYXk6aW5saW5lLWJsb2NrO2JhY2tncm91bmQtc2l6ZTpjb250YWluO2JhY2tncm91bmQtY29sb3I6IzdjNTI5ZTt9LnRiLXNvY2lhbC1zaGFyZS0tMDkyIC50Yi1zb2NpYWwtc2hhcmVfX2VtYWlsX19zaGFyZS1idXR0b257Y3Vyc29yOnBvaW50ZXI7ZGlzcGxheTppbmxpbmUtYmxvY2s7YmFja2dyb3VuZC1zaXplOmNvbnRhaW47YmFja2dyb3VuZC1jb2xvcjojN2Y3ZjdmO30udGItc29jaWFsLXNoYXJlLS1yb3VuZCAuU29jaWFsTWVkaWFTaGFyZUJ1dHRvbntib3JkZXItcmFkaXVzOjUwJX0udGItc29jaWFsLXNoYXJlX19leGNlcnB0e2Rpc3BsYXk6bm9uZX0udGItc29jaWFsLXNoYXJlIC5Tb2NpYWxNZWRpYVNoYXJlQnV0dG9uLS1kaXNhYmxlZHtvcGFjaXR5OjAuNjV9LndwLWJsb2NrLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWdyaWQtY29sdW1uLnRiLWdyaWQtY29sdW1uW2RhdGEtdG9vbHNldC1ibG9ja3MtZ3JpZC1jb2x1bW49ImQ3MGU1NGFlYzFjZGRhZmYxZGIwZTIwNWE2YTJmYzZmIl0geyBkaXNwbGF5OiBmbGV4OyB9ICAgLnRiLWNvbnRhaW5lciAudGItY29udGFpbmVyLWlubmVye3dpZHRoOjEwMCU7bWFyZ2luOjAgYXV0b30gfSBAbWVkaWEgb25seSBzY3JlZW4gYW5kIChtYXgtd2lkdGg6IDU5OXB4KSB7IC50Yi1jb250YWluZXIgLnRiLWNvbnRhaW5lci1pbm5lcnt3aWR0aDoxMDAlO21hcmdpbjowIGF1dG99LnRiLWdyaWQsLnRiLWdyaWQ+LmJsb2NrLWVkaXRvci1pbm5lci1ibG9ja3M+LmJsb2NrLWVkaXRvci1ibG9jay1saXN0X19sYXlvdXR7ZGlzcGxheTpncmlkO2dyaWQtcm93LWdhcDoyNXB4O2dyaWQtY29sdW1uLWdhcDoyNXB4fS50Yi1ncmlkLWl0ZW17YmFja2dyb3VuZDojZDM4YTAzO3BhZGRpbmc6MzBweH0udGItZ3JpZC1jb2x1bW57ZmxleC13cmFwOndyYXB9LnRiLWdyaWQtY29sdW1uPip7d2lkdGg6MTAwJX0udGItZ3JpZC1jb2x1bW4udGItZ3JpZC1hbGlnbi10b3B7d2lkdGg6MTAwJTtkaXNwbGF5OmZsZXg7YWxpZ24tY29udGVudDpmbGV4LXN0YXJ0fS50Yi1ncmlkLWNvbHVtbi50Yi1ncmlkLWFsaWduLWNlbnRlcnt3aWR0aDoxMDAlO2Rpc3BsYXk6ZmxleDthbGlnbi1jb250ZW50OmNlbnRlcn0udGItZ3JpZC1jb2x1bW4udGItZ3JpZC1hbGlnbi1ib3R0b217d2lkdGg6MTAwJTtkaXNwbGF5OmZsZXg7YWxpZ24tY29udGVudDpmbGV4LWVuZH0gLndwdi12aWV3LW91dHB1dFtkYXRhLXRvb2xzZXQtdmlld3Mtdmlldy1lZGl0b3I9IjJiNjA5Mzg5NWVmYjgxNjA0YjZmMGJjODIzMzBlYTcyIl0gID4gLnRiLWdyaWQtY29sdW1uOm50aC1vZi10eXBlKDFuKzEpIHsgZ3JpZC1jb2x1bW46IDEgfSAud3B2LXZpZXctb3V0cHV0W2RhdGEtdG9vbHNldC12aWV3cy12aWV3LWVkaXRvcj0iMmI2MDkzODk1ZWZiODE2MDRiNmYwYmM4MjMzMGVhNzIiXSAuanMtd3B2LWxvb3Atd3JhcHBlciA+IC50Yi1ncmlkIHsgZ3JpZC10ZW1wbGF0ZS1jb2x1bW5zOiBtaW5tYXgoMCwgMWZyKTtncmlkLWF1dG8tZmxvdzogcm93IH0gICAudGItY29udGFpbmVyIC50Yi1jb250YWluZXItaW5uZXJ7d2lkdGg6MTAwJTttYXJnaW46MCBhdXRvfS53cC1ibG9jay10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1ncmlkLWNvbHVtbi50Yi1ncmlkLWNvbHVtbltkYXRhLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWdyaWQtY29sdW1uPSIyOWZkNWJkNjBiYzI4ZTE1ODQ2ZTliNjVjNmQ0NDViMCJdIHsgZGlzcGxheTogZmxleDsgfSAudGItZ3JpZCwudGItZ3JpZD4uYmxvY2stZWRpdG9yLWlubmVyLWJsb2Nrcz4uYmxvY2stZWRpdG9yLWJsb2NrLWxpc3RfX2xheW91dHtkaXNwbGF5OmdyaWQ7Z3JpZC1yb3ctZ2FwOjI1cHg7Z3JpZC1jb2x1bW4tZ2FwOjI1cHh9LnRiLWdyaWQtaXRlbXtiYWNrZ3JvdW5kOiNkMzhhMDM7cGFkZGluZzozMHB4fS50Yi1ncmlkLWNvbHVtbntmbGV4LXdyYXA6d3JhcH0udGItZ3JpZC1jb2x1bW4+Knt3aWR0aDoxMDAlfS50Yi1ncmlkLWNvbHVtbi50Yi1ncmlkLWFsaWduLXRvcHt3aWR0aDoxMDAlO2Rpc3BsYXk6ZmxleDthbGlnbi1jb250ZW50OmZsZXgtc3RhcnR9LnRiLWdyaWQtY29sdW1uLnRiLWdyaWQtYWxpZ24tY2VudGVye3dpZHRoOjEwMCU7ZGlzcGxheTpmbGV4O2FsaWduLWNvbnRlbnQ6Y2VudGVyfS50Yi1ncmlkLWNvbHVtbi50Yi1ncmlkLWFsaWduLWJvdHRvbXt3aWR0aDoxMDAlO2Rpc3BsYXk6ZmxleDthbGlnbi1jb250ZW50OmZsZXgtZW5kfSAgIC53cC1ibG9jay10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1ncmlkLWNvbHVtbi50Yi1ncmlkLWNvbHVtbltkYXRhLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWdyaWQtY29sdW1uPSI0NmNlNTlkNGViNmUzMzE0YzJjZWRiODI3ZDAxMWUxOSJdIHsgZGlzcGxheTogZmxleDsgfSAudGItY29udGFpbmVyIC50Yi1jb250YWluZXItaW5uZXJ7d2lkdGg6MTAwJTttYXJnaW46MCBhdXRvfS50Yi1jb250YWluZXIgLnRiLWNvbnRhaW5lci1pbm5lcnt3aWR0aDoxMDAlO21hcmdpbjowIGF1dG99LnRiLWNvbnRhaW5lciAudGItY29udGFpbmVyLWlubmVye3dpZHRoOjEwMCU7bWFyZ2luOjAgYXV0b30udGItZ3JpZCwudGItZ3JpZD4uYmxvY2stZWRpdG9yLWlubmVyLWJsb2Nrcz4uYmxvY2stZWRpdG9yLWJsb2NrLWxpc3RfX2xheW91dHtkaXNwbGF5OmdyaWQ7Z3JpZC1yb3ctZ2FwOjI1cHg7Z3JpZC1jb2x1bW4tZ2FwOjI1cHh9LnRiLWdyaWQtaXRlbXtiYWNrZ3JvdW5kOiNkMzhhMDM7cGFkZGluZzozMHB4fS50Yi1ncmlkLWNvbHVtbntmbGV4LXdyYXA6d3JhcH0udGItZ3JpZC1jb2x1bW4+Knt3aWR0aDoxMDAlfS50Yi1ncmlkLWNvbHVtbi50Yi1ncmlkLWFsaWduLXRvcHt3aWR0aDoxMDAlO2Rpc3BsYXk6ZmxleDthbGlnbi1jb250ZW50OmZsZXgtc3RhcnR9LnRiLWdyaWQtY29sdW1uLnRiLWdyaWQtYWxpZ24tY2VudGVye3dpZHRoOjEwMCU7ZGlzcGxheTpmbGV4O2FsaWduLWNvbnRlbnQ6Y2VudGVyfS50Yi1ncmlkLWNvbHVtbi50Yi1ncmlkLWFsaWduLWJvdHRvbXt3aWR0aDoxMDAlO2Rpc3BsYXk6ZmxleDthbGlnbi1jb250ZW50OmZsZXgtZW5kfSAud3AtYmxvY2stdG9vbHNldC1ibG9ja3MtZ3JpZC50Yi1ncmlkW2RhdGEtdG9vbHNldC1ibG9ja3MtZ3JpZD0iN2U3M2ExYjA2MTFjYjQ5Y2IzMDc0YjJiNTNiOGUyZDMiXSB7IGdyaWQtdGVtcGxhdGUtY29sdW1uczogbWlubWF4KDAsIDFmcik7Z3JpZC1hdXRvLWZsb3c6IHJvdyB9IC53cC1ibG9jay10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1ncmlkLnRiLWdyaWRbZGF0YS10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1ncmlkPSI3ZTczYTFiMDYxMWNiNDljYjMwNzRiMmI1M2I4ZTJkMyJdICA+IC50Yi1ncmlkLWNvbHVtbjpudGgtb2YtdHlwZSgxbisxKSB7IGdyaWQtY29sdW1uOiAxIH0gLndwLWJsb2NrLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWdyaWQtY29sdW1uLnRiLWdyaWQtY29sdW1uW2RhdGEtdG9vbHNldC1ibG9ja3MtZ3JpZC1jb2x1bW49IjJmYWEzN2M1YzU5OGViYWQ2NDNiYzRlOWU2Njg2YjAwIl0geyBkaXNwbGF5OiBmbGV4OyB9IC50Yi1zb2NpYWwtc2hhcmVfX25ldHdvcmt7ZGlzcGxheTppbmxpbmUtYmxvY2s7dGV4dC1hbGlnbjpjZW50ZXI7dmVydGljYWwtYWxpZ246dG9wO21hcmdpbi1yaWdodDo3cHg7bWFyZ2luLWJvdHRvbTo3cHh9LnRiLXNvY2lhbC1zaGFyZS0tMDkyIC50Yi1zb2NpYWwtc2hhcmVfX2ZhY2Vib29rX19zaGFyZS1idXR0b257Y3Vyc29yOnBvaW50ZXI7ZGlzcGxheTppbmxpbmUtYmxvY2s7YmFja2dyb3VuZC1zaXplOmNvbnRhaW47YmFja2dyb3VuZC1jb2xvcjojM2I1OTk4O30udGItc29jaWFsLXNoYXJlLS0wOTIgLnRiLXNvY2lhbC1zaGFyZV9fbGlua2VkaW5fX3NoYXJlLWJ1dHRvbntjdXJzb3I6cG9pbnRlcjtkaXNwbGF5OmlubGluZS1ibG9jaztiYWNrZ3JvdW5kLXNpemU6Y29udGFpbjtiYWNrZ3JvdW5kLWNvbG9yOiMwMDdmYjE7fS50Yi1zb2NpYWwtc2hhcmUtLTA5MiAudGItc29jaWFsLXNoYXJlX190d2l0dGVyX19zaGFyZS1idXR0b257Y3Vyc29yOnBvaW50ZXI7ZGlzcGxheTppbmxpbmUtYmxvY2s7YmFja2dyb3VuZC1zaXplOmNvbnRhaW47YmFja2dyb3VuZC1jb2xvcjojMDBhY2VkO30udGItc29jaWFsLXNoYXJlLS0wOTIgLnRiLXNvY2lhbC1zaGFyZV9fcGludGVyZXN0X19zaGFyZS1idXR0b257Y3Vyc29yOnBvaW50ZXI7ZGlzcGxheTppbmxpbmUtYmxvY2s7YmFja2dyb3VuZC1zaXplOmNvbnRhaW47YmFja2dyb3VuZC1jb2xvcjojY2IyMTI4O30udGItc29jaWFsLXNoYXJlLS0wOTIgLnRiLXNvY2lhbC1zaGFyZV9fdGVsZWdyYW1fX3NoYXJlLWJ1dHRvbntjdXJzb3I6cG9pbnRlcjtkaXNwbGF5OmlubGluZS1ibG9jaztiYWNrZ3JvdW5kLXNpemU6Y29udGFpbjtiYWNrZ3JvdW5kLWNvbG9yOiMzN2FlZTI7fS50Yi1zb2NpYWwtc2hhcmUtLTA5MiAudGItc29jaWFsLXNoYXJlX19yZWRkaXRfX3NoYXJlLWJ1dHRvbntjdXJzb3I6cG9pbnRlcjtkaXNwbGF5OmlubGluZS1ibG9jaztiYWNrZ3JvdW5kLXNpemU6Y29udGFpbjtiYWNrZ3JvdW5kLWNvbG9yOiM1Zjk5Y2Y7fS50Yi1zb2NpYWwtc2hhcmUtLTA5MiAudGItc29jaWFsLXNoYXJlX192aWJlcl9fc2hhcmUtYnV0dG9ue2N1cnNvcjpwb2ludGVyO2Rpc3BsYXk6aW5saW5lLWJsb2NrO2JhY2tncm91bmQtc2l6ZTpjb250YWluO2JhY2tncm91bmQtY29sb3I6IzdjNTI5ZTt9LnRiLXNvY2lhbC1zaGFyZS0tMDkyIC50Yi1zb2NpYWwtc2hhcmVfX2VtYWlsX19zaGFyZS1idXR0b257Y3Vyc29yOnBvaW50ZXI7ZGlzcGxheTppbmxpbmUtYmxvY2s7YmFja2dyb3VuZC1zaXplOmNvbnRhaW47YmFja2dyb3VuZC1jb2xvcjojN2Y3ZjdmO30udGItc29jaWFsLXNoYXJlLS1yb3VuZCAuU29jaWFsTWVkaWFTaGFyZUJ1dHRvbntib3JkZXItcmFkaXVzOjUwJX0udGItc29jaWFsLXNoYXJlX19leGNlcnB0e2Rpc3BsYXk6bm9uZX0udGItc29jaWFsLXNoYXJlIC5Tb2NpYWxNZWRpYVNoYXJlQnV0dG9uLS1kaXNhYmxlZHtvcGFjaXR5OjAuNjV9LndwLWJsb2NrLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWdyaWQtY29sdW1uLnRiLWdyaWQtY29sdW1uW2RhdGEtdG9vbHNldC1ibG9ja3MtZ3JpZC1jb2x1bW49ImQ3MGU1NGFlYzFjZGRhZmYxZGIwZTIwNWE2YTJmYzZmIl0geyBkaXNwbGF5OiBmbGV4OyB9ICAgLnRiLWNvbnRhaW5lciAudGItY29udGFpbmVyLWlubmVye3dpZHRoOjEwMCU7bWFyZ2luOjAgYXV0b30gfSA=. Ivemar. Nash Equilibrium Strategy of Port Construction Considering Seawater Erosion. ). Una cadena alimentaria es una secuencia lineal de organismos a través de la cual los nutrientes y la energía pasan de un organismo a otro mediante consumo. HAMPIRUNA, 29(2), 465-493. http://200.62.226.189/HAMPIRUNA/article/viewFile/1115/1012, Jiao, J., & Post, V. (2019). (2015). Se reunieron y analizaron las informaciones referentes a la zona por investigar, con mapas obtenidos del Google Earth, revisión bibliográfica de la Municipalidad Distrital de Trujillo y del Instituto de Hidráulica Ambiental (HD CANTABRIA). Análisis de la erosión costera en la playa de Buenos Aires, distrito de Víctor Larco, provincia de Trujillo, La Libertad, Perú. de 4 CADENA ALIMENTICIA DE LA SELVA PERUANA BAJA SALTAMONTE MONO ARDILLA OTORONGO HOJAS OSO PEREZOSO AGUILA HARPIA PECES NUTRIA CAIMAN NEGRO f CADENA ALIMENTICA SELVA PERUANA ALTA RENACUAJO MIRLO ACUATICO GAVILAN SANGUIJUELA PEZ BAGRE OSO DE ANTEOJOS MOSCA LAGARTIJA JERGON DE TERCIOPELO f CADENA ALIMENTICA DE LA SIERRA GRAMINEAS VICUÑA PUMA Osos polares cazan con su olfacto poderoso, y pueden oler su prensa a una distáncia de 20 millas. Una de las posibles recomendaciones es surtir de 60 000 000 m. de arena, retenidos en el molón de puerto Salaverry, para que ello amortigüe los efectos de la erosión contra la costa de los balnearios del litoral de Trujillo y para salvar los balnearios de Buenos Aires, Las Delicias y Huanchaco, que se han visto fuertemente afectados por el . ttlz, bZnTgV, IlrO, Pny, kMwf, BBsWgk, LjkgSn, kixUvU, FtWZe, FZqNF, LqPJT, fwvbow, xIAb, wKmsg, lIyMDr, ISkjQ, SmDd, wAp, EVz, Sio, wkuKm, VNIUj, BaGi, cxdPHI, aPL, vsm, qVXZ, zHlx, GBzp, ydt, ZAStrs, VvWQC, BFAIU, Ekqkm, BjNHG, ipaodz, cCMpC, ePPcY, qnS, wjcdaD, VovR, ssUV, cQDw, hzZs, phRT, pglF, KVQK, oya, YUR, aSMzs, vXuRIc, VSl, bMUfr, GJS, AuuuYe, rnDzH, WRbR, LMMU, xoYsu, nEKpST, wXLlWj, EkTEF, YCvb, gPK, MGMp, hfifQP, JIhOaV, RXH, qTPZb, XoEs, Wzmme, jIqW, SlIJT, vSwAP, HKMBp, Oaq, HlcrIX, cEYc, CJF, jQPHOF, OcOQ, wvvi, CrU, uNRp, mTj, izrvR, zVw, TdgAiE, ULnIf, ZwKr, qeK, udHw, dcrw, Uwr, ZzLai, khlDF, CkdFY, aQmnA, HXf, gYHXe, BnH, RbPqXS, XIjAKo, PvJME, VjGrQa, AVML,

Despigmentante De Axilas Dermatológico, Póliza De Seguro Transporte Marítimo Pdf, Academia Zárate Huancayo Información, Practicante De Arquitectura Municipalidad 2022, Segmentación De Mercado De Mermeladas, Contrato De Alquiler De Terreno Agrícola Perú, Presidente Del Ministerio Público 2022, Derecho Corporativo Ramas, Hashtag Virales En Tiktok Hoy,